¿Qué es el valor venal de un coche y cómo se calcula?

Valor venal de un coche

Una vez que se sufre un accidente de tráfico, es necesario calcular el valor que tiene el vehículo para calcular la indemnización correspondiente. En este artículo vamos a explicarte cuál es el valor venal de un coche, que es uno de los parámetros que aplican las compañías de seguro en estos casos.

Puedo ayudarte

Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.

Contacta conmigo

¿Qué es el valor venal de un coche?

Cuando hablamos del valor venal de un coche, nos referimos al precio que podría alcanzar el vehículo si se vendiera en el mercado de segunda mano. Se trata de un valor de referencia, ya que depende de aspectos como el estado en que se encontrara el coche, su antigüedad, la fluctuación de precios, etc.

¿El valor venal es el mismo que el valor de mercado? ¿Y que el valor de nuevo?

Aunque pudiera parecerlo, el valor venal no es lo mismo que el valor de mercado. El valor de mercado es el que tiene el coche inmediatamente antes del momento de un accidente. Por lo tanto, sería el valor que tendría un coche con la misma antigüedad y características que el vehículo accidentado.

En el valor de mercado no se tiene en cuenta el kilometraje, cosa que sí sucede con el valor venal. Por el contrario, sí incluye aquellos accesorios opcionales que estuvieran recogidos en la póliza.

Así pues, la diferencia entre el valor de reposición y el valor venal es la que hay entre el precio de compra y el de venta del coche.

Dicha diferencia es comercial, razón por la cual, incluye las operaciones relacionadas con el mantenimiento y las reparaciones que se le hayan hecho al coche antes de venderlo, junto con el margen de beneficio y los impuestos.

Otro concepto que es importante manejar y diferenciar del valor venal es el valor de nuevo, que es el valor que tiene el coche tal como sale del concesionario al ser matriculado. Aquí se incluyen el coste del transporte y los impuestos.

Si la póliza del seguro incluye el valor de nuevo, quiere decir que te pagarían lo que te costó el coche cuando era nuevo, en dinero o dándote otro coche nuevo con el mismo valor.

¿Cómo se calcula?

Para calcular el valor venal de un vehículo hay que partir de unas cuantías que aprueba el Ministerio de Hacienda y Función Pública. En estos momentos se encuentran en vigor las tablas publicadas a través de la Orden HFP/1442/2021, de 20 de diciembre, por marca, modelo y versión.

Entonces, en esas tablas se busca el valor que tiene el vehículo y se le aplica un porcentaje aprobado por Hacienda según los años de antigüedad del coche:

  • Hasta 1 año: 100%
  • Entre 1 y 2 años: 84%
  • Entre 2 y 3 años: 67%
  • Entre 3 y 4 años: 56%
  • Entre 4 y 5 años: 47%
  • Entre 5 y 6 años: 39%
  • Entre 6 y 7 años: 34%
  • Entre 7 y 8 años: 28%
  • Entre 8 y 9 años: 24%
  • Entre 9 y 10 años: 19%
  • Entre 10 y 11 años: 17%
  • Entre 11 y 12 años: 13%
  • A partir de 12 años: 10%

Al importe resultante hay que aplicarle una reducción del 70% si el vehículo se ha dedicado durante más de 6 meses y de forma exclusiva a ciertos servicios: taxi, autotaxi o autoturismo, alquiler de vehículos sin conductor o enseñanza de conductores mediante contraprestación.

Como has podido comprobar, cuantos más años tenga el coche, menor será su valor venal. Es por ello que en ocasiones, las compañías de seguros declaran siniestro total un coche que en realidad podría continuar en funcionamiento, porque el coste de repararlo sería superior al valor venal, por lo que no merece la pena hacerlo.

¿Qué es el valor venal mejorado de un vehículo?

Algunas aseguradoras aplican el valor venal mejorado, lo que significa que aumentan el valor venal del coche, valorando tanto los precios como las condiciones del mercado de segunda mano en el momento correspondiente.

Por lo tanto, a la hora de contratar con una compañía de seguros u otra, es importante leer bien la póliza, porque siempre es más interesante quedarse con una aseguradora que aplique el valor venal mejorado que el valor venal básico.

Juan Torroba Díaz
Juan Torroba Díaz

Soy abogado y desde el año 2006 me he especializado en el ámbito de la responsabilidad civil derivada de accidente de tráfico y los seguros. Tengo un Máster en Responsabilidad Civil y Seguro con nota sobresaliente.

Formo parte de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes.

Contacta conmigoMás sobre mí

Concertar cita
Puedes llamarme al 951 08 92 10 o dejarme tu nombre y teléfono para que me ponga en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogerme?
    Amplia experiencia
    Especialista en Accidentes
    Rápida respuesta
    Atención personalizada
    ¿Dónde encontrarme?
    C/ Pirandello 6, Portal 3, 5ª Planta, Oficina 5 29010 Málaga, Andalucía 951 08 92 10 contacto@juantorroba.es