Tras haber sufrido un siniestro total por accidente de tráfico, en la mayoría de ocasiones, la reparación es mecánicamente posible. Distinto es que dicha reparación vaya a realizarse íntegramente a cargo de la compañía aseguradora responsable por resultar a todas luces antieconómica, en determinadas ocasiones.
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.
Contacta conmigo¿Qué es un siniestro total?
Siniestro total es una expresión que se utiliza habitualmente en el ámbito del derecho de seguros para designar a un vehículo accidentado cuya reparación supone un coste mayor al valor del propio vehículo al momento de producirse el siniestro.
Por valor del vehículo al momento del siniestro nos referimos al valor de mercado del mismo aunque, en la gran mayoría de casos, las aseguradoras optan por indemnizar su valor venal, que debe ser incrementado por el denominado valor de afección.
Esto se debe a que habitualmente sale más rentable que asumir el valor de mercado del vehículo siniestrado.
A diferencia de lo que mucha gente cree, no es necesario que el vehículo sufra un accidente para ser declarado siniestro total. La primera de las causas que origina esta consideración es la producción de un accidente de tráfico, pero no es la única sino que al menos hay otras dos causas de siniestro total, que suelen ser el incendio del vehículo y su desaparición por robo.
Al igual que en caso de sufrir un accidente de tráfico, reparar las consecuencias de un incendio o reponer el coche desaparecido sale a un coste superior a su valor, por lo que son declarados también siniestro total en estos casos.
¿Quién se encarga de indemnizar al perjudicado del siniestro total?
Si la responsabilidad del accidente es clara y reconocida por el conductor contrario, la propia aseguradora del siniestrado es quien efectuaría la indemnización en base al denominado Convenio de Indemnización Directa. Esto es lo más cómodo y rápido para el asegurado, pero no siempre es así.
Una de las situaciones a las que no se puede aplicar es cuando uno de los vehículos implicados está asegurado por alguna compañía no adscrita al convenio, si bien es cierto que prácticamente todas las que operan en territorio nacional sí están adheridas al mismo.
Otra situación sería aquella en la que existen dudas acerca de quién es el verdadero responsable. En estos casos, asumiría la indemnización la compañía aseguradora del vehículo responsable del accidente.
Más información en este post: Reclamación de indemnización en caso de siniestro total sin culpa.
Tampoco se aplica el Convenio cuando el propio conductor resulta responsable del siniestro total en su vehículo. En estos casos, salvo que tenga un seguro a todo riesgo que incluya cobertura de daños propios, el siniestro total quedará sin indemnizar por culpa exclusiva de la víctima.
¿Puedo arreglar mi coche tras un siniestro total?
Como se ha adelantado, es una opción siempre que el arreglo sea posible mecánicamente hablando. Distinto es que dicha reparación vaya a correr íntegramente a cargo de la compañía aseguradora.
Esto es así porque, cuando se declara el siniestro total, la aseguradora procede a indemnizar el valor venal o de mercado del vehículo. La diferencia entre ambos es que:
- El valor venal es el valor del coche en el momento anterior al siniestro, sin tener en cuenta kilometraje ni mantenimiento. Generalmente se trata de cuantías establecidas en listas estipuladas y publicadas en el Boletín Oficial del Estado, las cuales son objeto de actualización periódica. Estas cuantías suelen utilizarse a efectos de tasación y se les aplica un porcentaje reductor en función del año de primera matriculación. Además de ello, también se le aplica un porcentaje de aumento que va del 10 al 50% del valor venal y es lo que se denomina valor de afección.
- El valor de mercado es el precio medio que alcanza ese tipo de vehículo en el mercado de segunda mano. En este caso sí se tienen en cuenta variables tales como mantenimiento, kilometraje, extras del vehículo y demás características que puedan influir en la valoración del mismo a efectos de venta.
Sea como fuere, la indemnización por valor de mercado o valor venal más valor de afección es independiente de lo que pueda corresponder al propietario en concepto de valor de restos del vehículo, que los abonará el desguace de turno que finalmente se quede con tales restos.
¿Qué coste tiene reparar el vehículo declarado siniestro total?
La declaración de siniestro total implica que la reparación del vehículo tiene un coste superior a su valor en el momento del siniestro. Dado que el derecho de daños gira en torno al principio de reparación integral del daño, el responsable deberá indemnizar al perjudicado todo el daño causado, pero solamente el daño causado.
Esto significa que, en muchas ocasiones, la reparación de un vehículo que supera el valor del mismo significaría un enriquecimiento injusto para el propietario, proscrito por nuestro ordenamiento jurídico.
En estos casos, generalmente, el propietario del vehículo deberá abonar al taller la diferencia entre la indemnización obtenida de la aseguradora (en base a lo que antes comentábamos) y el coste real de la reparación.
En estos casos, no se abonará el valor de los restos dado que el vehículo seguirá utilizándose por su titular.