En este post analizo la obligación de la asegurador de reparar un vehículo y explico si es posible que la aseguradora se niegue a reparar un coche implicado en un accidente de tráfico.
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en reclamaciones a seguros. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.
Contacta conmigo¿Una asegurado puede negarse a reparar un coche?
La aseguradora tiene la obligación de reparar el coche que ha sufrido un siniestro de tráfico. No es excusa válida para rechazar la reparación, el hecho de que la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) haya caducado.
Tampoco es razón para que la aseguradora se niegue a reparar el coche la falta de nexo causal entre el accidente y las lesiones. La aseguradora debe cumplir con la reparación.
En su caso, las posibles sanciones de tipo administrativo tendrán que ver con la ITV caducada o con otras infracciones, pero al margen de la reparación del vehículo.
Aun en la situación de despenalización cuando el siniestro tiene impacto penal y esté en manos del juez, la aseguradora debe responder a la reparación. Es independiente el seguro de la responsabilidad penal.
¿Cuáles son las razones por las que una aseguradora puede negarse a reparar el vehículo?
Existen algunas condiciones, muy concretas, por las que la aseguradora puede negarse a reparar el coche.
- Si el conductor no tiene contratado un seguro a todo riesgo, la culpa del conductor asegurado en la ocurrencia del siniestro es una razón para el rechazo.
- Cuando el valor de la reparación es superior al valor del vehículo. Es una de las situaciones en las que se declara siniestro total.
- Falta de pago de la prima del seguro. Si el seguro no está al corriente de pago, la aseguradora quedará automáticamente liberada de atender el siniestro.
¿Quién declara la condición de “siniestro total” de un vehículo accidentado?
La aseguradora será quién determine si el vehículo está en situación de siniestro total. Generalmente, es una categoría que beneficia a la aseguradora, aún si el vehículo puede ser reparado.
En ocasiones, la declaración de siniestro total es una estrategia que las aseguradoras emplean cuando estiman que la reparación del vehículo es anti-económica. Si el coste de la reparación supera levemente el valor que la aseguradora le ha otorgado, entonces le conviene declararlo pérdida o siniestro total.
En caso de siniestro total, la aseguradora paga solo una parte del valor del vehículo, seguramente menor a lo que le hubiera costado la reparación.
¿Es obligación del asegurado aceptar la declaración de siniestro total de su vehículo?
La declaración de siniestro total tiene consecuencias perjudiciales para el dueño del vehículo. Se queda sin coche, ya que la aseguradora no le suele ofrecer un sustituto. En estos casos, en teoría, la indemnización ofrecida por el siniestro total debe ser suficiente para comprar un vehículo de similares características, pero en la práctica no suele ser así.
Por lo tanto, el asegurado debe valorar bien la situación antes de aceptar la declaración.
El Código Civil español establece el derecho a resarcimiento por daños y perjuicios. En caso de que el asegurado entienda que la aseguradora obra de mala fe declarando siniestro total a un vehículo que puede repararse, puede demandar a la empresa.
Será un proceso largo, pero si la aseguradora realmente está declarando siniestro de tráfico como excusa para no reparar el vehículo, es posible lograr de ella una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
¿Cuándo se puede rechazar el siniestro total?
Las circunstancias del siniestro determinarán si se puede rechazar la declaración de siniestro total que intenta interponer la aseguradora. En este caso, si el asegurado rechaza la declaración, implícitamente está optando por reparar el coche.
Esta opción de reparación del vehículo y rechazo del siniestro total solo es posible en caso de que el coste de la reparación no sea mayor que el triple del valor venal del vehículo.
¿Cuál es el valor venal? El valor venal se calcula estimando la depreciación del precio del vehículo, es decir, considerando el valor que el vehículo ha perdido desde su compra hasta el accidente. Las aseguradoras no calculan el valor venal por el precio de mercado, sino que usan otros indicadores por debajo de dicho importe.
Un detalle a tener en cuenta: cuando se decide reparar el coche, generalmente el asegurado deberá adelantar el pago de la reparación, que luego la aseguradora reintegrará.
En cualquier caso, la declaración de siniestro total no impide la reparación del vehículo. Pero la aseguradora no se hará cargo de la misma. Indemnizará de acuerdo con la valoración que realice, corriendo el exceso a cargo del propietario del vehículo a reparar.
¿Cuándo se tendrá que aceptar el siniestro total?
Existen circunstancias en las que el asegurado debería aceptar el siniestro total:
- Por ausencia de motivos para discutirlo: si el asegurado ha sido el culpable del siniestro o posee un seguro a todo riesgo. En caso de que no tenga seguro a todo riesgo y sea culpable, la aseguradora no se responsabilizará por la reparación.
- Por imposibilidad de reparar el vehículo. Por ejemplo, en caso de incendio.
En la póliza de seguro consta la indemnización máxima que corresponde a cada situación de siniestro total. Una vez que el asegurado reciba el pago, podrá reparar el vehículo. Deberá contratar un nuevo seguro, pues la póliza anterior quedará sin efecto.
¿Quién elige el taller para la reparación de un vehículo asegurado?
El dueño del vehículo suele ser quien decide dónde se repara su vehículo. No participan de esta decisión ni la aseguradora, ni el perito, salvo que en la póliza de seguros se establezca algún tipo de limitación. Esta premisa permite que si el asegurado tiene un taller de confianza, que conoce su vehículo y lo atiende siempre, pueda ser reparado en ese lugar.
Existe también una contrapartida. Si hay problemas con el mecánico, la aseguradora no intervendrá y deberá resolverlos el interesado, pues él decidió el taller.
En determinadas pólizas básicas con algunas compañías, será obligatorio que el asegurado utilice los talleres concertados por su compañía de seguros.
¿Qué hacer si la aseguradora rechaza el siniestro y la reparación?
En ocasiones, cuando el asegurado presenta el caso ante la aseguradora, la respuesta no es satisfactoria. Es posible que se rechace el siniestro o que la oferta de indemnización o de reparación del daño no satisfaga al asegurado.
¿Qué se puede hacer? Es conveniente que el primer paso sea la negociación con la empresa, para lo que es conveniente contar con un mediador experto en la materia.
Si esto falla, se puede contratar a un perito independiente que redacte un informe pericial sobre el siniestro. Con este informe, el asegurado iniciará una demanda judicial contra la aseguradora.
Un abogado especialista en contratos de seguros es el profesional indicado para asesorar y guiar al asegurado en caso de siniestro de tráfico.