Cuando se tiene un accidente de tráfico y el responsable es otra persona, resulta de vital importancia que esta firme el parte amistoso, pero esto no siempre es posible. Por ello, a continuación vamos a explicarte qué ocurre si el contrario no reconoce el accidente.
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.
Contacta conmigoLa parte contraria no reconoce el accidente de tráfico, ¿qué se puede hacer?
Si la parte contraria no reconoce el siniestro y por lo tanto no firma el parte amistoso de accidente, es necesario recabar otras pruebas para acreditar lo que ha sucedido.
Lo más importante es fotografiar el coche del contrario (especialmente los golpes que tenga y la matrícula) y llamar cuanto antes a la policía, para que esta pueda realizar pronto un atestado recogiendo toda la información posible del accidente.
El atestado policial servirá de base para la futura reclamación, a falta del parte amistoso, pero es necesario recabar otras pruebas. Así pues, es fundamental pedirles sus datos a los testigos oculares del accidente, para que puedan testificar llegado el momento. Al ser personas que normalmente no tendrán relación alguna con ninguna de las dos partes, su palabra es una prueba fundamental.
También es muy importante recoger pruebas gráficas del accidente, realizando fotos y vídeos no solo al coche contrario como se debe hacer antes de que el otro conductor se vaya, sino también al lugar del accidente.
Por otra parte, en algunos casos es muy interesante contar con un perito experto en accidentes de tráfico que analice el lugar en el que se ha producido el siniestro y realice un informe pericial.
¿Cómo se reclama un accidente cuando la parte contraria no lo reconoce?
Si no se ha producido la aceptación de la responsabilidad por la parte contraria y no existe cobertura de daños propios o a todo riesgo, solo quedaría la opción de reclamar judicialmente, para lo que hay que contar con un abogado y un procurador.
Por lo tanto, se presentará una demanda y se acudirá a la vía judicial con todas las pruebas con las que se cuente: el atestado de la policía, testigos oculares, documentos gráficos e informes periciales.
Si el accidente provocó lesiones al demandante, este tendrá que presentar también aquellos informes médicos con los que cuente.
Mi compañía me dice que no puedo reclamar, ¿qué debo hacer?
Si tu compañía aseguradora te dice que no puedes reclamar, es importante que no lo tengas en cuenta y que hables con un abogado experto en accidentes de tráfico.
Siempre que cuentes con pruebas que permitan acreditar el accidente y la responsabilidad de otra persona en él, tendrás la posibilidad de recibir una indemnización.
Puedes consultar uno de los casos de éxito de nuestro despacho como ejemplo aquí: Indemnizados los daños en el vehículo de un cliente cuando su seguro consideraba el caso "no viable"