Informe de biomecánica y criterio de intensidad en los accidentes de tráfico

Informe de biomecánica y criterio de intensidad en los accidentes de tráfico

Son muchos los casos en los que las compañías de seguros rechazan la indemnización propuesta por la aseguradora contraria, presentando un informe de biomecánica que trata de alegar la falta del criterio de intensidad en el siniestro. A continuación ampliaremos esta información.

Puedo ayudarte

Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.

Contacta conmigo

¿Qué es el informe de biomecánica?

El informe de biomecánica es un documento a través del cual se trata de analizar el nexo de causalidad (o la falta del mismo) entre un accidente y las lesiones que padece la víctima del mismo.

Dicho informe es realizado por peritos que suelen ser expertos en ingeniería o física o ambas disciplinas, que tienen en cuenta distintos aspectos como la velocidad de los vehículos, la posición que tenían en el momento del siniestro, etc.

Una vez que se han analizado todos estos elementos, se determinan las consecuencias del impacto en las personas que iban en el vehículo.

¿Cómo se realiza un informe de biomecánica?

Los peritos que hacen los informes de biomecánica deben hacer una serie de cálculos para saber a qué velocidad iba el vehículo en el momento del accidente y la aceleración que se produjo dentro del mismo, para relacionar ambos después con la transmisión de energía a sus ocupantes. Y si esa transmisión podría ser la causa de las lesiones que estos hayan experimentado.

Es decir, los peritos tienen que analizar el posible nexo de causalidad. Pues bien, el artículo 135 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, que se refiere a los traumatismos cervicales menores, establece cuatro criterios para aquellos casos que no se pueden verificar por pruebas médicas complementarias:

  • De exclusión, consistente en que no haya otra causa que justifique completamente la patología.
  • Cronológico, que es que los síntomas aparezcan en tiempo explicable médicamente. Tiene especial relevancia que se hayan manifestado dichos síntomas dentro de las 72 horas posteriores al accidente, o que se haya recibido atención médica en ese plazo.
  • Topográfico, que consiste en que exista una relación entre la zona corporal afectada por el accidente y la lesión que se haya sufrido, a menos que una explicación patogénica justifique lo contrario.
  • De intensidad, consistente en la adecuación entre la lesión sufrida y el mecanismo de producción, teniendo en cuenta la intensidad del accidente y el resto de variables que afecten a la probabilidad de su existencia.

Entonces, el informe de biomecánica presta especial atención sobre todo a este último aspecto, que es el criterio de intensidad, analizando sobre todo el impacto y la aceleración experimentada por los ocupantes del vehículo a raíz del mismo.

Ahora bien, un informe de biomecánica correcto debe analizar numerosos elementos, entre ellos los siguientes:

  1. La diferencia de velocidad y de masas entre los vehículos.
  2. Los coeficientes de rigidez de los dos coches.
  3. El vector de velocidad del coche que fue impactado.
  4. Si el alcance era más o menos previsible.
  5. Si el impacto se produjo de forma directa o después de una frenada.
  6. La posición en que se encontraba el cuerpo y la cabeza de las personas que iban en el coche.
  7. Características personales de los ocupantes del vehículo (edad, sexo, etc.) y su estado de salud antes del accidente (si había otras lesiones previas o no, por ejemplo).

¿En qué casos se suele hacer un informe de biomecánica?

Es habitual que las compañías de seguros encarguen este tipo de informes para rechazar la reclamación por lesiones cuando consideran que los daños sufridos por las dos partes son de poca entidad, básicamente, algo típico en accidentes de baja intensidad o escasa velocidad.

Y lo cierto es que un informe de biomecánica bien realizado puede suponer un problema para la compañía contraria.

Sin embargo, lo cierto es que los informes de biomecánica a menudo tienen solo en cuenta los daños experimentados por los vehículos, que se determinan a través de una serie de pruebas técnicas y sin explorar directamente los coches.

Y como vimos anteriormente, un informe de biomecánica bien hecho debe tener en consideración otros muchos aspectos.

Así pues, a la hora de la verdad, los informes de biomecánicas pueden no resultar tan relevantes como pretenden las compañías que las presentan.

No obstante, es habitual que se presenten en casos de colisiones laterales, alcances entre la parte delantera de un vehículo y la trasera de coche de delante y choques frontales a poca velocidad que provocan latigazos cervicales.

Si la compañía contraria alega el criterio de intensidad para rechazar la indemnización, ¿qué se puede hacer?

Esto es algo muy habitual, porque precisamente las compañías de seguros suelen declinar la indemnización en los casos en que el accidente se produce a baja intensidad. Y para ello presentan un informe de biomecánica que como ya hemos comentado, suele estar bastante incompleto.

Cuando esto sucede, es fundamental dejarse asesorar por abogados expertos en accidentes de tráfico y peritos especializados en la materia, profesionales que, gracias a sus conocimientos, pueden desmontar los argumentos esgrimidos en este tipo de informes incluso en sede judicial.

Juan Torroba Díaz
Juan Torroba Díaz

Soy abogado y desde el año 2006 me he especializado en el ámbito de la responsabilidad civil derivada de accidente de tráfico y los seguros. Tengo un Máster en Responsabilidad Civil y Seguro con nota sobresaliente.

Formo parte de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes.

Contacta conmigoMás sobre mí

Concertar cita
Puedes llamarme al 951 08 92 10 o dejarme tu nombre y teléfono para que me ponga en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogerme?
    Amplia experiencia
    Especialista en Accidentes
    Rápida respuesta
    Atención personalizada
    ¿Dónde encontrarme?
    C/ Pirandello 6, Portal 3, 5ª Planta, Oficina 5 29010 Málaga, Andalucía 951 08 92 10 contacto@juantorroba.es