Entre las lesiones más frecuentes en los accidentes de tráfico se encuentra el latigazo cervical, que produce unas molestias en la zona del cuello que pueden ser leves o bastante más graves. Descubre la indemnización que corresponde por latigazo cervical en caso de accidente de tráfico.
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.
Contacta conmigo¿Qué es el latigazo cervical?
El latigazo cervical es una lesión que tiene lugar en la zona cervical de la columna vertebral. Se produce por un movimiento muy fuerte y rápido del cuello hacia atrás y hacia delante, afectando a las vértebras, a los ligamentos y los músculos del cuello.
Se trata de una de las lesiones más habituales que se producen en los accidentes de tráfico, en aquellos casos en los que hay un alcance trasero.
La mayor parte de las personas que sufren latigazo cervical logran una mejoría importante en algunas semanas, siguiendo un proceso de rehabilitación y un tratamiento médico si es necesario. Pero en algunos casos provoca un dolor de cuello que incluso se hace crónico.
Es importante saber que existen distintos niveles de gravedad en los casos de latigazo cervical. En concreto, se trata de los siguientes:
- Grado 1. Aunque el paciente tiene ciertas molestias, estas no son importantes. Puede haber algo de dolor o rigidez, entre otros posibles síntomas.
- Grado 2. El paciente tiene sus movimientos limitados en cierta medida. Además puede presentar otros síntomas como edemas.
- Grado 3. En este caso el dolor es grave, ya que el paciente tiene problemas más graves como rotura en los ligamentos del cuello.
¿Qué indemnización se puede cobrar en caso de latigazo cervical?
Las indemnizaciones que se pagan por latigazo cervical derivado de un accidente de tráfico pueden ser muy variadas. Buena parte de ellas están entre los 3.000 y los 6.000 euros, pero estas cantidades pueden aumentar y reducirse según la gravedad del caso.
Así pues, en casos en los que la lesión ha sido muy leve, se puede cobrar incluso una indemnización de en torno a 1.000 o 2.000 euros. Del mismo modo, en casos extraordinariamente graves, esta puede alcanzar los 20.000 e incluso los 30.000 euros o más, si bien esto es algo muy poco habitual.
¿Cómo se calcula la indemnización por latigazo cervical en un accidente de tráfico?
Para calcular la indemnización correspondiente por latigazo cervical hay que acudir al actual baremo de accidentes de tráfico.
No obstante, hay que tener presente que las cuantías que contiene el baremo se actualizan cada año y se publican en la página web de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). Puedes acceder a las cantidades vigentes en 2023 en este enlace.
Entonces, para calcular la indemnización por accidente de tráfico, se tendrán en cuenta los siguientes conceptos:
- Los días de perjuicio personal básico o perjuicio personal particular que haya tenido el paciente. Es decir, parte de la indemnización la integrarán los días que se necesiten para la curación, que es a lo que se refiere el perjuicio personal básico (35,71 euros por día en 2023). Pero esta cantidad aumentará si existe un perjuicio personal particular que puede a su vez ser moderado (61,89 euros por día), grave (89,27 euros por día) o muy grave (119,03 euros por día).
- El daño emergente, que se refiere a los gastos que haya provocado la lesión, por ejemplo las sesiones de rehabilitación o los fármacos que hayan sido necesarios.
- El lucro cesante, que es la pérdida de ingresos que se haya tenido a consecuencia de la lesión. Por ejemplo, si el paciente es un autónomo que tenía un negocio cerrado con un cliente y no ha podido atenderlo a causa de la lesión.
¿Cómo se reclama la indemnización por latigazo cervical?
En principio estas reclamaciones se intentan concluir de forma amistosa, y antes de reclamar a la aseguradora por vía judicial, hay que intentar llegar a un acuerdo a través de lo que se conoce como reclamación previa.
No obstante, cuando la compañía contraria no da una respuesta convincente, es necesario presentar una demanda y acudir a juicio para que sea el juez quien resuelva cuál es la indemnización a pagar.