Indemnización por daños materiales en un accidente de tráfico

Indemnización por daños materiales en un accidente de tráfico

Cuando se produce un siniestro entre vehículos, no solo se indemnizan los daños físicos que hayan sufrido las víctimas, sino también los menoscabos patrimoniales que se hayan provocado.

Por ello, en este artículo te explico lo que debes tener en cuenta sobre la indemnización por daños materiales en un accidente de tráfico.

Puedo ayudarte

Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.

Contacta conmigo

¿Qué daños materiales cubre la indemnización en caso de accidente de tráfico?

Al hablar de los daños materiales cuando se produce un accidente de tráfico, se suele pensar en el vehículo de la víctima, y ciertamente este es un elemento que normalmente sufre daños y por el que se debe indemnizar.

Sin embargo, es importante saber que la indemnización debe cubrir también todos aquellos otros daños materiales que haya sufrido la víctima con ocasión del accidente.

Por ejemplo, la rotura de las gafas que tenía puestas el otro conductor, si llevaba un ordenador en el coche y este ha quedado inutilizable, o si la víctima iba en moto y a raíz del accidente se le ha roto el casco.

¿Quién paga los daños materiales por accidente de tráfico?

Hace algunos años, estos pagos los hacían siempre las propias compañías de seguro. Es decir, la aseguradora de la persona que había provocado el accidente tenía que pagar la indemnización por daños materiales directamente, tras los trámites correspondientes.

Sin embargo, esto hacía que el proceso fuera largo, lo que perjudicaba a la víctima del accidente, que podía tardar mucho tiempo en cobrar un dinero que necesitaba. Por esta razón surgieron dos convenios: CIDE y ASCIDE.

Las aseguradoras llegaron a la conclusión de que dada la gran cantidad de accidentes por las que tenían que responder, era mejor llegar a una serie de acuerdos para acelerar el pago de las indemnizaciones y que esto no supusiera una gran cantidad de trámites entre los empleados de unas y otras, con el gasto de tiempo que ello conllevaba a su vez.

De este modo, surgieron los convenios antes citados:

Estos convenios son de aplicación solo a las aseguradoras que los han firmado, obviamente. En caso contrario, las aseguradoras implicadas en el siniestro tendrán que mantener una serie de comunicaciones hasta que se pague la indemnización, como se hacía antiguamente de forma general.

¿Cómo se reclama la indemnización por daños materiales en caso de accidente?

El proceso se inicia con el parte amistoso que las partes implicadas en el accidente deben rellenar.

Este parte se entrega a la compañía, con las pruebas que puedan acreditar todos los desperfectos que haya causado el accidente (por ejemplo, fotografías de los objetos rotos), y la propia aseguradora se encargará de todos los trámites.

Si el otro conductor se niega a cumplimentar el parte amistoso o se da a la fuga, es fundamental llamar a la policía cuanto antes para que realice un atestado policial. En este caso, este documento servirá de base para la reclamación.

¿Cómo se calcula el valor de los bienes dañados?

En el caso del coche, siempre que se acepte la indemnización firmada por convenio, si este tiene solo 2 años o menos de antigüedad, se indemnizará con el 100% de su valor. El tercer año se aplicará un 20% a su valor venal (valor del vehículo en el momento del accidente, según las tablas publicadas por Hacienda), y a partir del cuarto año se pagará solo su valor venal.

No obstante, hay que tener en cuenta que si el vehículo ha sido declarado siniestro total, o si repararlo no resulta conveniente dado el coste que tendría, el valor venal debe ser corregido con el valor de afección. Este último tiene en cuenta ciertos factores, como las mejoras hechas al vehículo y sus características.

En el caso del resto de objetos que hayan sido perjudicados por el accidente, será necesario calcular su valor teniendo en cuenta no solo cuánto cueste en ese momento en el mercado, sino también otros factores como su antigüedad.

Como es lógico, si por ejemplo se estropea un teléfono móvil en el accidente, no se indemnizará por el precio del mismo modelo en ese momento, sino que habrá que tener presente qué tiempo tiene y qué uso se le había dado, principalmente.

Juan Torroba Díaz
Juan Torroba Díaz

Soy abogado y desde el año 2006 me he especializado en el ámbito de la responsabilidad civil derivada de accidente de tráfico y los seguros. Tengo un Máster en Responsabilidad Civil y Seguro con nota sobresaliente.

Formo parte de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes.

Contacta conmigoMás sobre mí

Concertar cita
Puedes llamarme al 951 08 92 10 o dejarme tu nombre y teléfono para que me ponga en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogerme?
    Amplia experiencia
    Especialista en Accidentes
    Rápida respuesta
    Atención personalizada
    ¿Dónde encontrarme?
    C/ Pirandello 6, Portal 3, 5ª Planta, Oficina 5 29010 Málaga, Andalucía 951 08 92 10 contacto@juantorroba.es