Si a raíz de un accidente de tráfico te han quedado varias secuelas, es necesario calcular cuál sería el número de puntos que correspondería a dichas secuelas concurrentes. Y para obtener esta cifra se aplica la fórmula de Balthazard, que te explicaré a continuación.
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.
Contacta conmigo¿Qué es la fórmula de Balthazard?
La fórmula Balthazard es una fórmula correctora en los casos de lesiones concurrentes.
Cuando una persona que ha sido víctima de un accidente de tráfico finaliza su periodo de curación y sus lesiones no se han curado completamente, por lo que le quedan secuelas, es necesario aplicar esta ecuación para saber los puntos que le corresponden a dicha persona por esas secuelas.
Esos puntos determinarán la parte de la indemnización que corresponde a las secuelas, teniendo en cuenta la edad de la persona. Pero no será la indemnización completa, ya que esta integrará otros conceptos (por ejemplo, los gastos por la atención médica recibida, que forman parte de los daños emergentes que contempla también la indemnización).
Esta fórmula está contemplada en el artículo 98 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
¿Cuál es la fórmula de Balthazard?
En la fórmula de Balthazard se aplica la siguiente ecuación:
[[(100 – M) x m] / 100] + M
- “M” es la puntuación que corresponde a la secuela mayor.
- “m” es la puntuación que se aplica a la secuela menor.
Cuando las secuelas son más de dos, se comienza por la secuela con mayor importancia, y los cálculos se van haciendo en orden inverso a la importancia de dichas secuelas.
Los cálculos sucesivos se hacen partiendo de la fórmula de Balthazard, de forma que la “M” es la puntuación que haya resultado de la operación anterior. Más adelante veremos cuál es la manera de aplicar la fórmula en estos casos, tal como lo ha explicado el Tribunal Supremo.
Si cuando se realizan los cálculos el resultado contiene fracciones decimales, el resultado de cada operación se redondeará al alza.
Una vez que se sabe los puntos que se han obtenido, hay que acudir a la tabla 2.A.2 del baremo de accidentes de tráfico para saber cuál es el valor que corresponde a esa puntuación en función de la edad del lesionado, según lo dispuesto en el artículo 104.4. de la Ley 35/2015.
Es importante tener en cuenta lo siguiente: no hay que acudir a las tablas que contiene la propia ley, ya que estas son las cantidades que se aprobaron inicialmente en 2015, pero estas se actualizan cada año y se publican en la página web de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Entonces, en 2023 hay que consultar las tablas que te hemos dejado para ir al actual baremo de accidentes de tráfico.
Ejemplos de la fórmula de Balthazard
Vamos a ver dos ejemplos de cómo aplicar la fórmula de Balthazard:
Ejemplo 1: persona con dos secuelas
Una persona de 35 años finaliza su periodo de curación y presenta dos secuelas, una valorada con 7 puntos y la otra con 5 puntos. La fórmula quedaría de la siguiente forma:
[[(100 – 7) x 5] / 100] + 7
Tendríamos que dar los siguientes pasos:
- Restar al número 100 el número 7, lo que nos daría como resultado 93.
- Multiplicar 93 por 5, cuyo resultado sería 465.
- Dividimos 465 entre 100, dándonos como resultado 4,65.
- Como el resultado 4,65 contiene decimales, tenemos que redondearlo a la siguiente cifra más alta, por lo que el resultado real de la operación anterior es 5.
- Al 5 tenemos que sumarle el 7, de manera que el resultado final es que a las secuelas concurrentes en este caso suman 12 puntos.
Acudiendo al baremo, a esta persona le corresponderían 13.496,72 euros por sus secuelas teniendo en cuenta su edad.
Ejemplo 2: persona con más de dos secuelas
Ahora pongamos el caso de que una persona de 48 años presenta varias secuelas:
- Una secuela de 10 puntos.
- Otra de 7 puntos.
- Otra de 4 puntos.
- Otra de 2 puntos.
La STS 490/2013, 15 de Julio de 2013 nos explica cuál es la forma correcta de aplicar la fórmula en estos casos. Pues bien, aquí la “m” no será la secuela inmediatamente siguiente a la que tiene más puntos, sino que será la que menos puntos tiene de todas. Por lo tanto, partiremos de esta fórmula:
[[(100 – 10) x 2] / 100] + 10
Lo que nos da como resultado 12, que será la “M” en la siguiente ecuación, siendo la “m” la siguiente secuela con menos puntos. Por lo que nos queda la siguiente fórmula:
[[(100 – 12) x 4] / 100] + 12
En este caso, el resultado sería 16 y la siguiente fórmula sería esta:
[[(100 – 16) x 7] / 100] + 16
Entonces, el resultado final sería 22, que sería el número de puntos que realmente correspondería a esta persona por sus secuelas recurrentes. A esta persona le corresponden 30.234,52 euros por sus secuelas.
¿Por qué se aplica la fórmula de Balthazard?
Se emplea esta fórmula para obtener un resultado lo más ajustado posible a la realidad de las secuelas sufridas, obteniendo una indemnización justa y no una cantidad sustancialmente más alta a la que correspondería al caso.