¿Qué es la Declaración de Inexistencia de Siniestro (DIS)?

Declaración de Inexistencia de Siniestro

La Declaración de Inexistencia de Siniestro (DIS) es el documento que niega la participación del vehículo en un accidente de tráfico. Su emisión es necesaria cuando se recibe una reclamación de la compañía de seguros por un siniestro no informado.

Es decir, cuando una persona comunica un accidente en el que el otro vehículo declarado no estuvo, sea por error o intento de fraude.

Puedo ayudarte

Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.

Contacta conmigo

Contenido de la Declaración de Inexistencia de Siniestro

Las aseguradoras que representan a los supuestos implicados en el accidente de tráfico deben intercambiar la información requerida.

En la práctica será válida una DIS en la que esté identificado el emisor, y se corresponda con el asegurado o con el conductor habitual del vehículo. Sea de la forma que sea esta correspondencia.

Posteriormente, estos detalles se valorarán en un procedimiento judicial, en la Sentencia correspondiente.

¿Cómo apoyar este tipo de pruebas? Lo más recomendado es aportando prueba testifical de quien realiza la declaración, o bien a través de pruebas periciales que concluyan que el vehículo no tiene daños compatibles con el siniestro de que se trate.

¿Qué sucede si falta un dato en la DIS?

Aunque son conocidos los formularios tipo de los que disponen algunas compañías aseguradoras, en una gran parte de los casos no se utilizan en la práctica. Realmente servirá cualquier tipo de documento, incluidos manuscritos por las partes implicadas.

Se puede afirmar que las DIS llamadas prerredactadas, es decir, formularios tipo de los que disponen las Compañías Aseguradoras, a efectos del procedimiento restan valor probatorio.

La aseguradora las realiza de antemano, y el usuario firmante rellenará escasos datos y firmará, por lo que no aportan nada sobre el caso concreto, para su posterior análisis y valoración.

Procedimiento

En primer lugar, la entidad aseguradora recibe una reclamación de otra compañía por un supuesto siniestro ocurrido con un vehículo asegurado. Ésta procederá a remitir una solicitud de información sobre el hecho al titular del auto involucrado.

A partir de ese momento se pueden generar diversos caminos:

  • El titular realiza una declaración del siniestro, por lo que determina la responsabilidad y se contesta de manera favorable a la compañía de seguros que reclama.
  • Se envía la Declaración de Inexistencia de Siniestro, negando la intervención en el accidente de tráfico con el formato requerido.

Plazo para enviar Declaración de Inexistencia de Siniestro

No existe en el ordenamiento jurídico español una normativa específica que disponga contenido, plazos ni nada relacionado con la declaración de inexistencia de siniestro.

Demanda judicial

Una negativa de existencia del siniestro puede derivar en una demanda judicial. Si la otra parte insiste en la veracidad del hecho y la participación del vehículo informado presenta una demanda judicial. En este supuesto, el caso se resolverá en los tribunales.

Una vez aportadas todas las pruebas, si se resuelve la existencia del accidente de tráfico, la parte considerada culpable debe responder. Hay que recordar que, en caso de demanda, no se paga por convenio, sino por el daño real ocasionado.

Otro culpable dentro de la aseguradora

Si se identifica a otro culpable, con desentenderse la aseguradora reclamada será suficiente. En la práctica es el reclamante el que tendrá que investigar o acudir al Consorcio para que identifique la aseguradora del vehículo responsable o por vehículo desconocido.

¿Qué sucede si no responde?

El asegurado tiene el deber de colaborar con la aseguradora y no obstaculizar su trabajo. La legislación establece un plazo de siete días para que el tomador o asegurado comunique a la compañía aseguradora la ocurrencia del siniestro, pudiendo reclamar la aseguradora los daños y perjuicios que le cause dicho incumplimiento.

Aunque no haya un plazo establecido para declarar la inexistencia de un siniestro, siempre es recomendable atender la solicitud del seguro.

No obstante, a falta de respuesta, habitualmente, la aseguradora suele desentenderse de la reclamación salvo que se le aporte material probatorio suficiente del que pueda desprenderse la responsabilidad del vehículo asegurado.

Modelo de Declaración de Inexistencia de Siniestro (DIS)

Este es un modelo indicativo de Declaración de Inexistencia de Siniestro en el que se expresan todos los datos requeridos para su validación. Es recomendable utilizar este formato si no ha recibido DIS para firmar por parte de su compañía.

Fecha del Accidente:

Provincia del Accidente:

Datos del declarante/asegurado/propietario

Matrícula del Vehículo:

Póliza / Referencia:

Datos del perjudicado Matrícula del vehículo:

Entidad Aseguradora:

Referencia:

D/Dña:……………………………. Propietario/asegurado del vehículo arriba indicado, declara bajo su responsabilidad, que dicho vehículo no ha intervenido en la ocurrencia de un accidente con el vehículo perjudicado en la fecha que se cita.

Y para que conste a todos los efectos oportuno, firmo la presente declaración en:…………………………

A………………. de …………….. 20…..

Firmado:

DNI/CIF:

Sello empresa

Conclusión

La Declaración de Inexistencia de Siniestro es el documento formal para negar la participación en un accidente. Es probable que, por error intencional o involuntario, se mencione aun vehículo que no ha estado involucrado en el siniestro.

La DIS es el elemento que permite rehusar esa acusación y liberar de responsabilidad a la entidad.

Juan Torroba Díaz
Juan Torroba Díaz

Soy abogado y desde el año 2006 me he especializado en el ámbito de la responsabilidad civil derivada de accidente de tráfico y los seguros. Tengo un Máster en Responsabilidad Civil y Seguro con nota sobresaliente.

Formo parte de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes.

Contacta conmigoMás sobre mí

Concertar cita
Puedes llamarme al 951 08 92 10 o dejarme tu nombre y teléfono para que me ponga en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogerme?
    Amplia experiencia
    Especialista en Accidentes
    Rápida respuesta
    Atención personalizada
    ¿Dónde encontrarme?
    C/ Pirandello 6, Portal 3, 5ª Planta, Oficina 5 29010 Málaga, Andalucía 951 08 92 10 contacto@juantorroba.es