Hay casos en los que la responsabilidad en un accidente de circulación se resuelve desde el principio, pero en otros, esta cuestión puede quedar sin resolver durante un cierto tiempo. Por ello, en este post voy a explicarte cómo se establece la culpabilidad en los accidentes de tráfico.
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.
Contacta conmigo¿Cómo se puede saber quién es el culpable de un accidente de tráfico?
En muchos casos, la responsabilidad en los accidentes de tráfico queda clara desde el mismo día en que se produce el mismo. Esto ocurre cuando el culpable del accidente reconoce los hechos desde el principio y accede a firmar el parte amistoso de accidente con todos los detalles sobre lo sucedido.
Cuando esto ocurre, la compañía del responsable del accidente asume dicha responsabilidad. En ese momento, comienza una serie de trámites encaminados a calcular la indemnización que le corresponde a la víctima del accidente.
La situación se complica en aquellos casos en los que el causante del accidente se niega a firmar el parte amistoso. Si sucede esto, es importante seguir los siguientes pasos para poder determinar la responsabilidad en el accidente:
- Tomar fotografías y/o vídeos del coche contrario, siendo especialmente importante captar la matrícula del mismo. Es fundamental hacerlo cuanto antes, porque existe la posibilidad de que el otro conductor se vaya del lugar del accidente.
- Llamar a la Policía o a la Guardia Civil lo antes posible, para que realice un atestado con toda la información, haga fotografías también de los coches o del estado en que ha quedado el lugar, etc.
- Buscar testigos del accidente, para que estos puedan declarar en caso de que sea necesario.
Contar con el atestado policial resulta de vital importancia, ya que al no tener el parte amistoso de accidente, se necesitan pruebas para que la otra compañía reconozca la responsabilidad del asegurado en el accidente.
¿Y si la compañía contraria no reconoce la culpabilidad de su cliente?
Aun teniendo pruebas por delante de la responsabilidad de su asegurado, puede ocurrir que la compañía contraria no reconozca su culpabilidad, con distintos argumentos.
Pues bien, si esto sucede, no queda más remedio que recurrir a la vía judicial para que sea el Juez competente quien resuelva quién ha tenido la culpa del accidente y, por lo tanto, quién tiene que pagar los daños sufridos a la otra parte.
¿Qué pruebas ayudan a resolver la responsabilidad en un accidente de tráfico?
Cuando el responsable de un accidente de tráfico no reconoce su culpabilidad, es necesario recabar todas las pruebas posibles para que la compañía contraria asuma la indemnización o, que en su caso, sea el Juez quien resuelva.
Entre las principales pruebas que se deben aportar en estos casos se encuentran las siguientes:
- El atestado de la Policía, que como hemos apuntado ya, es esencial. En el orden administrativo, los agentes de la autoridad disfrutan de la presunción de veracidad, por lo que se entiende que lo que recoge el atestado es cierto.
- Material gráfico del atestado de los vehículos. Los daños que presenta cada automóvil pueden aportar información importante sobre cómo se ha producido el accidente y, por consiguiente, quién lo ha causado.
- Informes periciales. El informe realizado por un perito experto en reconstrucción de accidentes de tráfico también puede ser clave en estos casos. Dichos informes se pueden aportar tanto en las negociaciones entre las compañías como en sede judicial, llegado el caso.