Las colisiones por alcance

Colisiones por alcance

La siniestralidad viaria (o accidentes de tráfico) podemos dividirla, a grandes rasgos, en accidentes ocurridos dentro de poblado o fuera de poblado.

Las diferentes características de las vías según nos situemos dentro o fuera de poblado, así como la conducción adaptada a estas características, producen que los datos de siniestralidad sean distintos.

En este post nos centramos en el tipo de siniestro más común dentro de poblado, esto es, las colisiones por alcance.

La siniestralidad en nuestro país está en continuo declive gracias, en parte, a plataformas o asociaciones surgidas en los últimos años, tales como PonleFreno o StopAccidentes.

No obstante, queda un largo camino por recorrer para acabar con los accidentes de tráfico. Por tanto, mientras esto se logra, resulta oportuno familiarizarnos con la materia para poder actuar con conocimiento si alguna vez nos vemos envueltos en alguno.

Puedo ayudarte

Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.

Contacta conmigo

¿Qué es una colisión por alcance?

Una colisión por alcance se produce siempre que un vehículo, por circular a mayor velocidad que otro en un momento dado, le impacta en su parte trasera. Este tipo de colisiones va a afectar siempre a la parte frontal del vehículo que impacta y a la parte trasera del vehículo que le precede.

Según el ángulo que dibujen los parachoques de ambos vehículos entre sí, podemos distinguir tres tipos: central, excéntrica o angular.

El caso más típico en que se da esta clase de colisión suele ser al llegar el vehículo precedente a una intersección, un semáforo, una glorieta o una retención de vehículos, no percatándose de ello el segundo vehículo o percatándose tarde, sin tiempo suficiente para poder frenar antes del impacto.

¿Quién es el culpable en una colisión por alcance?

Nuestro derecho de daños se asienta sobre un sistema de responsabilidad subjetiva, lo que significa que es fundamental identificar al culpable de la conducta lesiva para poder exigirle que responda por ella. En el caso de accidentes de tráfico, el culpable siempre va a ser aquella persona cuya conducta resulte reprochable según la normativa vigente en materia de tráfico.

Así las cosas, el culpable en una colisión por alcance, en la mayoría de los casos, será el vehículo que circule detrás de otro sin respetar la distancia mínima de seguridad.

Pero… ¿Qué es la distancia mínima de seguridad? No hay una distancia estandarizada exigible, sino que será la adecuada a las circunstancias de la vía por la que se circule. Es un concepto que se desprende del artículo 22.2 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, cuando dispone que:

2. El conductor de un vehículo que circule detrás de otro debe dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenada brusca, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado. No obstante, se permite a los conductores de bicicletas circular en grupo extremando la atención a fin de evitar alcances entre ellos.

Artículo 22.2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

No obstante, no siempre va a ser el vehículo que circule detrás el responsable, sino que dependerá del caso concreto. En un número menor de casos, la culpa puede recaer sobre el conductor del vehículo que precede, al detener súbitamente su vehículo sin causa justificada para ello, produciéndose así la colisión.

Indemnización por lesiones derivadas de una colisión por alcance

La lesión más habitual en colisiones por alcance es el latigazo cervical. En muchas ocasiones, suelen producirse además otro tipo de lesiones, como pueden ser dorsalgia, lumbalgia, traumatismo facial con el volante o gonalgia (dolor en la rodilla) al impactar con la guantera…

Normalmente, suele dar lugar a un periodo de rehabilitación y consultas de tratamiento que pueden prolongarse unos meses. El alta médica puede producirse por curación o por estabilización de las lesiones, que pasan a ser secuelas y conllevan ciertas limitaciones.

¿Cuánto deben indemnizarme en una colisión por alcance?

La cuantía de la indemnización en colisiones por alcance, como en todo tipo de accidente, va a depender de varios factores. Las indemnizaciones no se proponen a tanto alzado, sino que se valoran por conceptos indemnizatorios.

Así, la indemnización propuesta dependerá:

  • Por un lado, de los días que uno emplee en el tratamiento, de si pasó días hospitalizado o si estuvo de baja laboral
  • Por otro lado, dependerá de si el alta médica se le da por curación o por estabilización de sus lesiones, lo cual sucede cuando quedan secuelas después de haber recibido tratamiento médico.
  • Además, hay que tener en cuenta si hay gastos médicos, si dejó de percibir ingresos durante el tratamiento, de si existen perjuicios particulares derivados de las secuelas…

En nuestra experiencia, hemos visto de todo. Desde lesiones leves que precisan un tratamiento médico corto y curan sin problemas hasta lesiones importantes que presentan una evolución muy tórpida y que se estabilizan como secuelas que afectan a esa persona para toda su vida.

Según los casos, podríamos estar hablando de indemnizaciones que irían desde 1.000€ aproximadamente y hasta los 12.000-20.000€ (redondeando).

¿Cómo pueden evitarse las colisiones por alcance?

No hay una panacea que elimine automáticamente la posibilidad de verse implicado en una colisión por alcance, pero sí que podemos enumerar algunas medidas de precaución que, bien adoptadas, ayudarán a minimizar el riesgo.

La primera de ellas es mantener siempre la distancia mínima de seguridad exigible entre vehículos. La distancia de seguridad es aquella que permite detener el vehículo ante cualquier eventualidad, incluso en el caso de frenada súbita del vehículo que precede, sin llegar a impactar.

En la mayoría de casos, la colisión por alcance se produce por no mantener la distancia de seguridad.

No menos importante es prestar total atención a la conducción. El conductor debe estar preparado para reaccionar a la mayor brevedad ante cualquier situación extraordinaria que pueda surgir.

Hay que tener en cuenta que un vehículo en circulación tiene la peligrosidad de un arma y cualquier déficit de atención puede tener consecuencias fatales.

El hecho de conducir tranquilamente, sin prisas y teniendo en cuenta el efecto acordeón en caravanas o retenciones también ayuda a reducir la siniestralidad. En consecuencia, también es recomendable abstenerse de manejar vehículos en un estado emocional complicado.

Luego, está la opción de invertir en seguridad. Disponer de un sistema de seguridad avanzado en el vehículo ayudará a reducir aún más el riesgo de colisionar por alcance. Unos buenos frenos, sistemas de alerta al conductor o de frenada de emergencia… son algunas de las opciones disponibles.

Juan Torroba Díaz
Juan Torroba Díaz

Soy abogado y desde el año 2006 me he especializado en el ámbito de la responsabilidad civil derivada de accidente de tráfico y los seguros. Tengo un Máster en Responsabilidad Civil y Seguro con nota sobresaliente.

Formo parte de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes.

Contacta conmigoMás sobre mí

Concertar cita
Puedes llamarme al 951 08 92 10 o dejarme tu nombre y teléfono para que me ponga en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogerme?
    Amplia experiencia
    Especialista en Accidentes
    Rápida respuesta
    Atención personalizada
    ¿Dónde encontrarme?
    C/ Pirandello 6, Portal 3, 5ª Planta, Oficina 5 29010 Málaga, Andalucía 951 08 92 10 contacto@juantorroba.es