¿Has sufrido un accidente de tráfico y te han concedido la baja laboral? En ese caso es fundamental que sepas cuánto puedes cobrar durante el tiempo en que te encuentres impedido para ir a trabajar.
Por ello, en este artículo encontrarás toda la información necesaria sobre la baja laboral por accidente de tráfico.
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.
Contacta conmigo¿Qué es la baja laboral por accidente de tráfico?
La baja laboral se refiere al tiempo en que la persona que ha sufrido un accidente de tráfico no puede trabajar, ya que el facultativo correspondiente considera que sufre una serie de lesiones que desaconsejan o impiden que realice sus actividades laborales durante un tiempo.
Estar de baja en el trabajo tiene otra consecuencia, que consiste en el derecho a recibir una indemnización por los días que se esté de baja. Y si se cumplen los requisitos para ello, también se podrá cobrar una prestación por incapacidad temporal.
¿Cómo se solicita la baja laboral por accidente de tráfico?
Para obtener la baja laboral, lo primero que se debe hacer es acudir a ser examinado por el sanitario correspondiente.
Este profesional determinará si las lesiones que se padecen son suficientes para obtener la baja, en cuyo caso emitirá el parte médico de baja, que el trabajador tendrá que presentar en la empresa en un plazo de 3 días junto al parte de confirmación de la baja.
Una vez que la empresa recibe la documentación necesaria, es la mutua de la misma (en caso de contingencia profesional) o el médico de cabecera (en caso de contingencia común) quien se encarga de gestionar la baja, que finalizará con el parte de alta del trabajador.
¿Cuánto se cobra de indemnización por cada día de baja por accidente de tráfico?
Las cantidades que se deben cobrar mientras se está de baja por accidente son las que contempla la actualización del baremo de indemnizaciones en accidentes de circulación (estas cantidades se actualizan cada año).
Así pues, para 2023 se contemplan las siguientes cuantías durante la baja por accidente de tráfico:
- 61,89 euros por día de perjuicio personal particular moderado. Es decir, mientras el afectado tiene dificultades para llevar a cabo algunas de sus actividades cotidianas específicas.
- 89,27 euros por cada día de perjuicio personal particular grave. Son días en los que el afectado no tiene autonomía para las principales actividades de su día a día. Los días de hospitalización son días de perjuicio personal particular grave.
- 119,03 euros por cada día de perjuicio personal particular muy grave. Se refieren a aquellos días en los que el afectado ha perdido temporalmente la posibilidad de llevar a cabo la mayor parte de las actividades diarias. Se incluyen aquí los días que se está ingresado en la UCI.
Cabe destacar que los días en que se tengan ciertos impedimentos leves para las tareas cotidianas pero no se esté de baja laboral, que son los días de perjuicio personal básico, también se cobran. En este caso, la cantidad contemplada para 2023 es de 35,71 euros al día.
También conviene destacar que la indemnización que cobrará el afectado por el accidente estará integrada también por otros conceptos, que se refieren al perjuicio patrimonial sufrido por el siniestro. Pero esta parte de la indemnización no guarda relación con los días de baja laboral, sino con los gastos que el accidente ha ocasionado a la persona que ha sido víctima del mismo.
¿Cuánto se cobra de prestación por incapacidad temporal?
Las cantidades anteriores se refieren a cómo se cobra cada día de baja laboral en la indemnización que debe cobrar el afectado.
Pero no hay que confundir este concepto con la prestación por incapacidad temporal, que es un subsidio diario orientado a cubrir la pérdida de ingresos que sufre el trabajador durante el tiempo en que no puede trabajar y necesita asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
Cuando se trata de un accidente no laboral, este subsidio se empieza a cobrar al cuarto día de la baja. Para tener derecho a esta prestación, es necesario haber cotizado un mínimo de 180 días durante los 5 años anteriores.
Si se trata de un accidente de tráfico in itinere, debe ser considerado un accidente de trabajo y por lo tanto, se cobrará desde el día siguiente a la baja. En este caso no se requerirá un periodo de cotización previo.
Pues bien, las cantidades a cobrar en concepto de prestación por incapacidad temporal son las siguientes:
- En caso de baja laboral por contingencia común: el 60% de la base reguladora del trabajador desde el cuarto día hasta el 20, y el 75% desde el día 21 en adelante.
- Si el accidente de tráfico es de trabajo (in itinere): el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja laboral.
¿Cuánto tiempo se puede cobrar la prestación por incapacidad temporal en caso de accidente de tráfico?
Esta prestación se puede cobrar un máximo de 365 días que se pueden prorrogar por otros 180 días, siempre que se prevea que durante este periodo es posible la curación.