La importancia del atestado policial tras un accidente de tráfico

Atestado policial tras un accidente de tráfico

El atestado policial es un documento oficial elaborado por la Policía Local o por la Guardia Civil de Tráfico, en el que se plasma toda la información recogida acerca de un accidente de tráfico.

En el atestado se reflejan todas las acciones llevadas a cabo para tener los máximos detalles posibles del siniestro. Esto ayuda no solo a determinar quién ha sido su responsable, sino si se ha cometido una infracción administrativa o un delito.

Puedo ayudarte

Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.

Contacta conmigo

¿Qué datos contiene el atestado policial?

La información que debe recoger el atestado policial es la siguiente:

  • Lugar, fecha y hora en que se ha producido el accidente.
  • Identidad de los implicados en el siniestro y cuál era el papel que desempeñaban cuando tuvo lugar (conductor, copiloto, accidente, etc.).
  • Datos de los vehículos involucrados.
  • Datos de los testigos y sus declaraciones, en caso de haberlos.
  • Secuencia de cómo han podido producirse los hechos, que se puede acompañar de cierto material, como fotografías, croquis, estudios...
  • Descripción del lugar del accidente: cómo quedaron los vehículos, daños materiales provocados en ciertos elementos de la vía, etc.
  • Conclusiones de la autoridad que ha realizado el atestado.
  • Datos y firma de los agentes.

¿En qué casos es necesario contar con un atestado policial?

Hay que partir de la base de que no en todos los siniestros producidos hay que llamar a la Guardia Civil o a la Policía Local . Hay casos en los que las partes cumplimentan y firman un parte amistoso de accidente, porque están de acuerdo en lo sucedido. Esto ocurre, sobre todo, cuando solo hay daños materiales leves.

En supuestos de este tipo, no es necesario llamar a ningún cuerpo policial para que realice un atestado. Pero sí que es fundamental dar aviso para disponer de un atestado en los siguientes casos:

  1. Cuando hay personas lesionadas graves o alguien ha fallecido.
  2. Si no existe acuerdo sobre cómo se ha producido el accidente, por lo que no hay posibilidad de firmar el parte amistoso.
  3. En caso de que una de las partes se niegue a firmar el parte amistoso.
  4. Si alguno de los conductores implicados en el siniestro se ha dado a la fuga.
  5. Si alguna de las partes se encuentra bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias.
  6. Cuando alguna de las partes implicadas no está lo suficientemente tranquila para rellenar el parte amistoso y, teniendo en consideración las circunstancias del caso, no es conveniente posponerlo para otro momento.

En estos casos, se debe llamar a la Policía Local si el accidente ha sido en núcleo urbano. Cuando haya tenido lugar fuera de poblado, se deberá llamar a la Guardia Civil.

¿Por qué es tan importante tener un atestado policial en los casos anteriores?

Cuando no se cuenta con un parte amistoso, es necesario disponer de otras pruebas para determinar la responsabilidad del accidente. Pues bien, el atestado policial es la prueba más importante que se puede tener para ello.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que no siempre se consigue que la aseguradora correspondiente reconozca la culpabilidad de su asegurado, o no en los términos en los que esta se ha producido. Cuando esto ocurre, no queda más opción que ir a juicio, donde el atestado resultará de vital importancia, ya que el Juez tendrá especialmente en cuenta su contenido.

Por otro lado, si el accidente ha provocado lesiones graves o incluso el fallecimiento de alguna persona, la Policía o la Guardia Civil pueden enviar el atestado al Juzgado de Instrucción directamente, ya que en estos casos es posible que se haya cometido un delito.

¿Cómo se puede obtener el atestado policial?

El interesado puede pedir el atestado en las dependencias policiales que correspondan. Si el atestado ha sido enviado al Juzgado, se tiene que solicitar directamente en el mismo.

Para obtenerlo, hay que pagar la tasa administrativa para la expedición del atestado, que variará en función de la Comunidad Autónoma en la que se realice, entre otros datos.

1. (...)

La información de interés contenida en los atestados e informes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad encargadas de la vigilancia del tráfico que recojan las circunstancias del accidente podrá ser facilitada por éstas a petición de las partes afectadas, perjudicados o entidades aseguradoras, salvo en el caso en que las diligencias se hayan entregado a la autoridad judicial competente para conocer los hechos, en cuyo caso deberán solicitar dicha información a ésta.

Artículo 7.1 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor

¿Cuál es el plazo para pedir el atestado policial?

No hay un plazo legal para solicitar el atestado policial, por lo que este trámite se puede hacer cuando se estime conveniente.

Sin embargo, hay que tener presente que, en función de si el accidente ha sido más o menos complejo, es posible que pase un cierto tiempo hasta que el atestado esté finalizado.

¿Qué se puede hacer si no se está de acuerdo con el atestado policial?

Si alguno de los implicados considera que la información que contiene el atestado policial no se corresponde con la realidad, o es inexacta, puede reclamar presentando una queja.

El escrito debe contener la identidad del interesado, y explicar cuál es la parte del atestado con la que no se está de acuerdo. Las alegaciones realizadas se pueden apoyar en las pruebas que se desee.

Aunque se puede solicitar un formulario a tal efecto en dependencias policiales, también existe la posibilidad de acceder al mismo a través de la Sede Electrónica del Ministerio del Interior, si bien  es recomendable su solicitud por un abogado colegiado, ya que en muchas ocasiones pueden contar con Convenios suscritos con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que abaraten o eximan del pago de la tasa a abonar.

Juan Torroba Díaz
Juan Torroba Díaz

Soy abogado y desde el año 2006 me he especializado en el ámbito de la responsabilidad civil derivada de accidente de tráfico y los seguros. Tengo un Máster en Responsabilidad Civil y Seguro con nota sobresaliente.

Formo parte de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes.

Contacta conmigoMás sobre mí

Concertar cita
Puedes llamarme al 951 08 92 10 o dejarme tu nombre y teléfono para que me ponga en contacto contigo.


    ¿Por qué deberías escogerme?
    Amplia experiencia
    Especialista en Accidentes
    Rápida respuesta
    Atención personalizada
    ¿Dónde encontrarme?
    C/ Pirandello 6, Portal 3, 5ª Planta, Oficina 5 29010 Málaga, Andalucía 951 08 92 10 contacto@juantorroba.es