Antes de demandar judicialmente una indemnización por accidente de tráfico, es obligatorio realizar una reclamación previa a la que la aseguradora contraria tiene que responder con una oferta o una respuesta motivada (según si propone una indemnización o directamente declina la responsabilidad de su cliente).
Una vez que recibe una oferta motivada, el perjudicado por el accidente tiene distintas opciones: aceptarla y conformarse, no aceptarla, o aceptarla y seguir reclamando. Y lo que deba hacer dependerá, fundamentalmente, de las circunstancias del caso.
¿Se debe aceptar la indemnización por accidente de tráfico o reclamar judicialmente?
Como he adelantado, la decisión a tomar en estos casos depende, por lo que no se puede dar una respuesta generalizada. De ahí que sea fundamental consultar con un abogado experto en accidentes de tráfico, ya que la experiencia profesional es lo que mejor permite determinar cuál es la mejor opción en cada caso.
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.
Contacta conmigoDicho esto, podemos dar una serie de pautas a tener en cuenta.
Una de ellas es que, en nuestra experiencia, rara vez conviene conformarse con la cantidad inicialmente propuesta por la aseguradora. Las compañías recurren a todo tipo de argumentos para pagar la cantidad más baja posible, y ello siempre y cuando no puedan alegar algo para no asumir la responsabilidad por parte de su cliente, cosa que también es fácil que suceda.
Partiendo de esa base, solo podría convenir aceptar la indemnización en aquellos (pocos) casos en los que la cantidad propuesta sea adecuada, o cuando la diferencia con la que se puede llegar a obtener no sea significativa.
En estos últimos casos, puede merecer más la pena no continuar alargando el proceso con los trámites judiciales, en los que, además, decide el juez. No obstante, siempre se puede hacer una contraoferta a la aseguradora, para intentar que suba la indemnización motu propio y no porque se lo imponga al juez.
Por otro lado, y como he señalado también ya, existe la posibilidad de aceptar la cantidad que ha propuesto la aseguradora y seguir reclamando. En este post explico con más detalle qué hay que tener en cuenta a este respecto.
Seguir reclamando (aceptando o no la cantidad inicialmente propuesta) implica siempre unos plazos más largos. Pero, teniendo un abogado experto en indemnizaciones por accidente de tráfico, siempre existen más posibilidades de conseguir una indemnización mayor.
Además, es fundamental tener presente que si las lesiones son de una cierta entidad, probablemente sea mucho más interesante rebatir la oferta motivada de la aseguradora. Y, para ello, resulta de vital importancia contar con una prueba pericial, ya que el perito valorará los tipos de perjuicios que haya ocasionado el accidente a la víctima, y este es uno de los aspectos más importantes para calcular la indemnización que realmente se debería cobrar.
En caso de seguir reclamando, ¿cómo se debe hacer?
Después de la reclamación previa y su correspondiente oferta o respuesta motivada, el interesado puede seguir reclamando judicialmente o extrajudicialmente.
No siempre hay que precipitarse e ir a juicio, ya que en nuestro propio despacho contamos con casos de éxito donde hemos seguido negociando con la propia compañía y hemos conseguido una indemnización mucho más alta que la de la oferta motivada, sin tener que ir a juicio.
La reclamación extrajudicial es obligatoria. Pero a veces no queda más opción que continuar reclamando en vía judicial, en cuyo caso, el juez tendrá la última palabra.
Como hemos explicado aquí, las opciones dependen de cada caso. Pero es cierto que la materia relativa a las indemnizaciones por accidente de tráfico reviste de una cierta complejidad, por lo que insistimos en que se debe buscar ayuda letrada y especializada.