Al tener un accidente, puede ocurrir que la parte contraria tenga su seguro contratado con la misma compañía. Se trata de un caso un tanto particular, que puede complicar el cobro de una indemnización justa a la víctima, según las consecuencias que haya producido el siniestro.
Para más información, a continuación voy a explicarte qué pasará si las dos partes del accidente tienen la misma aseguradora.
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en accidentes de tráfico. Si necesitas un abogado con amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico, contacta conmigo e infórmate sin compromiso.
Contacta conmigo¿Qué sucede cuando la víctima y el responsable en un accidente pertenecen a la misma compañía?
En estos casos, la misma compañía tendrá que responder por el accidente y pagar a la víctima por los daños sufridos, tanto personales como materiales. Es decir, que la misma aseguradora debe hacerse cargo de calcular una indemnización y de proponérsela al cliente perjudicado por el siniestro.
¿Puede ser perjudicial que el otro conductor pertenezca a la misma compañía?
Si solo hay daños materiales, y tanto el conductor responsable del accidente como el contrario están de acuerdo en lo sucedido, no tiene por qué haber problema alguno. El conflicto se genera cuando hay daños personales también, o si las partes no presentan la misma versión de lo sucedido.
Lo que sucede en estos casos es que, como la propia compañía de la víctima del accidente es la que tiene que proponer la indemnización, existe un conflicto de intereses. Por eso es especialmente recomendable contar con un abogado particular e independiente desde el primer momento.
Por ello, en estos casos aumentan las probabilidades de que no haya un acuerdo entre las partes en la indemnización, y que finalmente haya que ir a juicio.
¿Qué puedo hacer si mi propia aseguradora me ofrece una indemnización muy baja?
Como hemos visto, esto es muy posible, dadas las circunstancias del caso. Así pues, en estos casos es muy importante buscar un abogado propio, experto en reclamaciones por accidente de tráfico y que no tenga relación alguna con la compañía.
Este profesional se encargará de negociar la mejor indemnización posible por los daños recibidos. Y en caso necesario, presentará una demanda para ir a juicio.
¿La compañía tendría que pagar el abogado de la parte que reclama?
La aseguradora estará obligada a pagar al abogado que designe la parte que solicita la indemnización si así lo contempla expresamente el contrato de seguro. En tal caso, sí tendrá que hacerse cargo de sus honorarios, aun cuando con ello esté perjudicando a sus propios intereses.
Puede darse también el caso de que la compañía tenga que pagar los servicios del abogado, pero hasta cierta cantidad estipulada en el contrato. Por lo que cubriría solo parte del coste que le supondría al cliente contratar al letrado, si este superara la cuantía acordada.
Por regla general, en caso de conflicto de intereses, el derecho de libre designación de abogado particular está más garantizado, ya que la jurisprudencia se ha encargado de proteger este derecho de los "abusos" de algunas aseguradoras.
Es más, algunas aseguradoras directamente recomiendan a su asegurado en estos casos que designe abogado particular.